Ortografía → Palabras Dudosas
Palabras de Escritura Dudosa:
A continuación mostramos algunos de los casos más frecuentes de palabras de escritura dudosa en español:
| Palabras dudosas | Significados y ejemplos | |
| Haber (infinitivo del verbo "haber"): sigo sin haber entendido lo que ha pasado A ver (prep. + inf. verbo "ver"): vamos a ver una película A haber (prep + inf. verbo "haber"): va a haber un examen la próxima semana |
|
| Haya / Halla / Allá / Aya | Haya (del del verbo "haber"): no creo que haya ningún problema Halla (del verbo "hallar"): halla la solución al problema Allá (adverbio de lugar): voy más allá de mis limitaciones Aya (cuidadora de niños): la abuela hacía de aya con sus nietos |
|
| Adonde / A donde / Adónde | Adonde (adverbio relativo con antecedente): la playa adonde voy es larguísima A donde (adverbio relativo sin antecedente): voy a donde tú vayas Adónde (adverbio interrogativo): ¿adónde vas de vacaciones? | |
| Hacer / A ser / A hacer | Hacer (infinitivo del verbo "hacer"): no sé qué hacer con mi vida A ser (prep. + inf. verbo "ser"): de mayor voy a ser ingeniero A hacer (prep + inf. verbo "hacer"): ¿qué vamos a hacer este fin de semana? | |
| Cayo / Callo / Cayó / Calló | Cayo (pequeña isla): viajó a los cayos de Florida Callo (dureza de la piel): tengo un callo en el pie Cayó (del verbo caer): tropezó y se cayó al suelo Calló (del verbo callar): todo el mundo calló cuando comenzó el espectáculo | |
| Grabar / Gravar | Grabar (registrar sonidos): el cantante quiere grabar un disco este año Gravar (poner un impuesto): el gobierno va a gravar más el tabaco | |
| Desecho / Deshecho | Desecho (del verbo desechar): los desechos se tiran a la basura Deshecho (del verbo deshacer): he deshecho la cama de tanto moverme | |
| Bota / Vota | Bota (del verbo botar o calzado): bota la pelota / se calzó la bota Vota (del verbo votar): es la primera vez que vota en unas elecciones |
|
| Acerca de / A cerca de | Acerca de (sobre): el libro trata acerca de los animales A cerca de (casi): el gasto total ascendió a cerca de mil dólares |
|
| Conque / Con qué / Con que | Conque (conjunción): está enfermo, conque sé breve Con qué (interrogativo): dime con qué medios cuentas Con que (relativo): son los amigos con que cuento |
|
| Sino / Si no | Sino (conj. adversativa): no es inteligente sino trabajador Si no (conj. condicional): si no tengo clase iré a tu casa |
|
| Vaya / Valla | Vaya (interjección o verbo ir): ¡vaya! / no creo que vaya hoy Valla (pared): separan los terrenos colindantes con una valla |
|
| Raya / Ralla | Raya (línea): esta vez te has pasado de la raya Ralla (desmenuzar): Juan ralla el pan y Elena bate los huevos |
|
| También / Tan bien | También (adverbio de afirmación): Elena también ha aprobado el examen Tan bien (comparación): Elena sabe la lección tan bien como María |
|
| Tampoco / Tan poco | Tampoco (adverbio de negación): tampoco ha venido hoy Tan poco (comparación): es tan poco que no llega para nada |
|
| Hecho / Echo | Hecho (del verbo hacer): ya he hecho la tarea Echo (del verbo echar): te echo mucho de menos |
|
| Asimismo / A sí mismo | Asimismo (también): dijo asimismo, que el éxito se debió a todos A sí mismo (reflexivo): se ve a sí mismo como un héroe | |
| Demás / De más | Demás (pronombre): Me quedé estudiando mientras los demás salían a divertirse De más ("en exceso"): Aprender nunca está de más | |
| Hay / Ahí / ¡Ay! | Hay (verbo haber): ¿qué hay de comer? Ahí (adverbio lugar): puedes dejarlo ahí, encima de la mesa ¡Ay! (interjección dolor): ¡ay que penita me da! | |
| Por qué / Porque / Porqué | Por qué (interrogativo): ¿Por qué no me acompañas al baile?" Porque (relativo): estudio porque quiero tener un futuro Porqué (sustantivo): nos explicó el porqué de su decisión | |
| Barón / Varón | Barón (título nobiliario): recibió el título de barón por sus aportaciones científicas Varón (hombre, sexo masculino): el sospechoso es un varón | |
| Siento / Ciento | Siento (verbo sentir o sentarse): me siento cansado; me siento en el sofá Ciento (cantidad de cien): mido ciento setenta centímetros de altura | |
| Cabo / Cavo | Cabo (nudo de cuerda o cargo militar): ató los cabos sueltos Cavo (del verbo cavar): cavo este hoyo y enseguida voy | |
| Ves / Vez | Ves (verbo ver): dime qué es lo que ves. Vez (turno, ocasión): ¿ya te has caído otra vez? | |
| Cierra / Sierra | Cierra (verbo cerrar): cierra la puerta al salir. Sierra (instrumento o montañas): no te cortes con la sierra; la Sierra Madre. | |
| Consejo / Concejo | Consejo (de aconsejar): déjame que te dé un consejo: estudia Concejo (ayuntamiento): el concejo aprobó la construcción de una carretera | |
| Hablando / ablando | Hablando (gerundio del verbo hablar). Ablando (del verbo ablandar). | |
| Ribera / Rivera | Ribera (orilla, borde de un río o el mar). Rivera (cauce de un río). | |
| Maya / Malla | Maya (relativo al imperio Maya). Malla (tejido de red). | |
| Loza / Losa | Loza (conjunto de platos y tazas). Losa (placa de piedra lisa). | |
| Casar / Cazar | Casar (contraer matrimonio). Cazar (capturar, perseguir). | |
| Sinfín / Sin fin | Sinfín (sinónimo de incontable). Sin fin (que no tiene final). | |
| Grabar / Gravar | Grabar (registrar una imagen o sonido). Gravar (cargar con impuestos). | |
| Hierba / Hierva / Yerba | Hierba (planta corta). Hierva (del verbo hervir). Yerba (variante de hierba). | |
| Seda / Ceda | Seda (tejido fijo). Ceda (del verbo ceder). | |
| Cima / Sima | Cima (punto más elevado). Sima (punto más profundo). | |
| Silba / Silva | Silba (se refiere al verbo silbar). Silva (zarza o tipo de estrofa). | |
| Habría / Abría | Habría (se refiere al verbo haber). Abría (se refiere al verbo abrir). | |
| Sede / Cede | Sede (domicilio de una organización). Cede (del verbo ceder). | |
| Aparte / A parte | Aparte (excepcional, además, no incluido). A parte (porción). | |
| Pollo / Poyo | Pollo (cría de la gallina). Poyo (asiento de piedra). | |
| Harte / Arte | Harte (del verbo hartar). Arte (relacionado con las obras de arte). | |
| Haré / Aré | Haré (se refiere al verbo hacer). Aré (del verbo arar en pasado) | |
| Aun / Aún | Aún ("todavía"): "Aún no vino". Aun (equivale a "ni siquiera") | |
| Dé / De | Dé (del verbo dar)"¿Qué quieres que te dé?" De (preposición) | |
| Él / El | Él (pronombre personal) "ha sido él". El (artículo determinado) | |
| Más / Mas | Más (es adverbio de cantidad). Mas (conjunción adversativa equivale a "pero"). | |
| Mí / Mi | Mí (pronombre) "a mí me gusta". Mi (posesivo) "es mi perro" | |
| Sé / Se | Sé (del verbo saber) "yo lo sé". Se (reflexivo) "se fue" | |
| Sí / Si | Sí (afirmación) "me dijo que sí". Si (condicional) "dime si te gusta". | |
| Té / Te | Té (bebida de infusión). Te (reflexivo) "¿qué te parece?". | |
| Tú / Tu | Tú (pronombre personal) "me gustas tú". Tu (posesivo) "tu ropa" | |
| Rebelar / Revelar | Rebelar (sublevar, provocar una rebelión). Revelar (hacer visible). | |
| Periodo / Período | Ambas formas son correctas y significan lo mismo (intervalo de tiempo). | |
| Bello / Vello | Bello (hermoso, agradable). Vello (pelusa, pelo fino y corto). | |
| Sabia / Savia / Sabía | Sabia (de sabiduría). Savia (líquido de plantas). Sabía (verbo saber). | |
| Baca / Vaca | Baca (maletero superior). Vaca (hembra del toro). | |
| Basto / Vasto | Basto (áspero o bruto, de poca calidad). Vasto (amplio, extendido). | |
| Hola / Ola | Hola (saludo) "le dijo hola". Ola (onda en la superficie del mar). | |
| Hierro / Yerro | Hierro (metal grisáceo). Yerro (se refiere al verbo errar). | |
| Prever / Preveer | La forma correcta es Prever. Preveer es un error ortográfico. | |
| Apunto / A punto | Apunto (del verbo apuntar). A punto (preparado, dispuesto). | |
| Cierto / Sierto | La forma correcta es cierto. Sierto se trata de un error ortográfico. | |
| Cegar / Segar | Cegar (provocar pérdida de visión). Segar (cortar la hierba). | |
| Sumo / Zumo | Sumo (máximo, lucha japonesa o del verbo sumar). Zumo (jugo). | |
| Hora / Ora | Hora (periodo de sesenta minutos). Ora (se refiere al verbo orar). | |
| Siervo / Ciervo | Siervo (esclavo, servidor). Ciervo (mamífero de gran cornamenta). | |
| En serio / Enserio | En serio es la forma correcta. Enserio se trata de una falta de ortografía. | |
| Botar / Votar | Botar (lanzar, rebotar). Votar (emitir el voto en una votación) | |
| Válido, Balido y Valido | Válido (aceptable). Balido (sonido de las ovejas). Valido (de validar). | |
| Cien / Sien | Cien (cantidad de una centena). Sien (lateral de la cabeza). | |
| Posgrado / Postgrado | Ambas formas son correctas. Significa estudios superiores. | |
| Estuve o Estube | La forma correcta es estuve. Estube es un error ortográfico. | |
| Absorber / Adsorber | Absorber (retener en el volumen). Adsorber (retener en la superficie). | |
| Entretanto / Entre tanto | Ambas formas son correctas. Significan "mientras, durante". | |
| Huso / Uso | Huso (instrumento para hilar). Uso (se refiere al verbo usar). | |
| Actitud / Aptitud | Actitud (comportamiento). Aptitud (capacidad, habilidad). | |
| Ayer / Aller | La forma correcta es ayer. Aller es un error ortográfico. | |
| Cirujía o Cirugía | La forma correcta es cirugía. Cirujía es un error ortográfico. | |
| Paciencia y Pasiensia | La forma correcta es paciencia. Pasiensia es un error. | |
| Corregir / Correjir | La forma correcta es corregir. Correjir es un error. | |
| Callar / Cayar | La forma correcta es callar. Cayar es un error ortográfico. | |
| Hizo o Hiso | La forma correcta es Hizo. Hiso se trata de un error ortográfico. | |
| Desecho / Deshecho | Desecho (residuo, basura). Deshecho (se refiere al verbo deshacer). | |
| Baso / Vaso / Bazo | Baso (del verbo basar). Vaso (recipiente para líquidos). Bazo (órgano). | |
| Hostia / Ostia | Hostia (hoja redonda de pan). Ostia (forma vulgar de golpe). | |
| Gracias / Grasias | La forma correcta es gracias. Grasias es un error ortográfico. | |
| Tubo / Tuvo | Tubo (cilindro). Tuvo (se refiere al verbo tener). | |
| Madrastra / Madrasta | Solamente la primera es la correcta. Decir madrasta es un error. | |
| Bienes / Vienes | Bienes (pertenencias, propiedades). Vienes (del verbo venir). | |
| Cierto / Sierto | La forma correcta es cierto. Sierto es un error ortográfico. | |
| Bocal / Vocal | Bocal (bucal, relativo a la boca). Vocal (sonidos a, e, i, o, u). | |
| Por favor / Porfavor | La forma correcta es por favor. Porfavor es un error ortográfico. | |
| Cocer / Coser | Cocer (ablandar un alimento en agua caliente). Coser (atar con hilo) | |
| Hojear / Ojear | Hojear (pasar las hojas de un libro). Ojear (echar un vistazo). | |
| Estuvo / Estubo | La forma correcta es estuvo. Porfavor es un error ortográfico. | |
| Consciencia / Conciencia | Consciencia (capacidad de percibir). Conciencia (conocimiento). | |
| Bienvenido / Bien venido | Ambas formas son correctas pero se prefiere bienvenido. | |
| Infligir / Infringir | Infligir (causar daño o dolor). Infringir (violar una ley) | |
| Herrar / Errar | Herrar (poner herraduras). Errar (cometer errores, equivocarse) | |
| Hierro / Fierro | Ambas palabras significan lo mismo y son igualmente válidas | |
| Bacilo / Vacilo | Bacilo (bacteria en forma de bastón). Vacilo (dudar). | |
| Dijiste / Dijistes | La forma correcta es dijiste. Dijistes es un error ortográfico. | |
| Encausar / Encauzar | Encausar (someter al poder judicial). Encauzar (encaminar). | |
| Abrazar / Abrasar | Abrazar (rodear con los brazos). Abrasar (quemar, calentar en exceso). | |
| ... | ... |
¿Tienes alguna pregunta o sugerencia sobre palabras dudosas en español? Te animamos a compartirlas abajo en los comentarios.
Ver También:
Ver También:
El Rey llora desconsolado. El señor de la Oscuridad ha raptado a su hija, la bella princesa. Nuestro protagonista, Gramático, soldado de élite, caballero de honor y fiel servidor de su Rey, jura por su vida rescatarla sana y salva...Prueba 1: ¿En qué opción está escrita correctamente la palabra en negrita?
| Opciones | Tu elección |
| Desconozco el por qué de lo sucedido | |
| Desconozco el porqué de lo sucedido | |
| Desconozco el porque de lo sucedido |
versión 6 (16/07/2016)
una oración con entorno y en torno
ResponderEliminarEl joven creció en un entorno muy violento, por ello quizás sus conversaciones giraban en torno a eventos crueles.
EliminarMe fue útil gracias.😊😊😊
ResponderEliminarGracias muy útil
ResponderEliminarFue interesante pero tengo duda sobre avemaría y ave María
ResponderEliminarAhora mi prof me puso a hacer todo eso >:(
ResponderEliminarEn el diccionario de la lengua de la RAE, hostia siempre va con h, cuando se refiere a un golpe también.
ResponderEliminar