Tipos de Palabras

Sintaxis Palabras

Definición de Palabra:

Una palabra se puede definir como:
  • unidad lingüística que en escritura aparece entre dos espacios en blanco
  • grupos de sonidos articulados con significado que se expresan entre pausas 
  • unidad mínima con función sintáctica dentro de una oración
Clasificación de las Palabras:

Según su función en la oración (Clasificación Sintáctica):
  • Nombres o Sustantivos: nombran personas, seres vivos, cosas o ideas:
    • Juan, María, perro, gato, piano, silla, esperanza, libertad, alegría.
  • Pronombres: sustituyen a un sustantivo y realizan sus mismas funciones:
    • Yo fui | nosotros estamos de acuerdo | se llama Juan | lo quiero | le llamé | es mío | es tuyo | ¿qué es? | me gusta aquel | la semana que viene | tengo uno | ¡qué me dices | no tengo ninguno | somos muchos
  • Preposiciones: unen palabras o sintagmas dentro de una oración:
    • a, ante, cabe, bajo, por, de, en, entre,...
  • Determinantes: identifica al sustantivo y precisa su significado:
    • El Sr. Ramírez | un día como hoy | este libro | tu hermana | muchos besos
  • Conjunciones o Nexos: une palabras, sintagmas u oraciones:
    • Mario y María | Mi perro y el tuyo | Luchar y ganar
  • Interjecciones: funciona como oración independiente con significado completo:
    • ¡ah!, ¡oh!, ¡ay!, ¡ojo!, ¡cuidado!, ¡bravo!, ¡oiga!, ¡vaya!, ¡narices!, ¡estupendo!
Según su estructura (Clasificación Morfológica):
  • Variables: admiten variaciones: niño, niña, niños, aniñado...
  • Invariables: no admiten variaciones: en, de, por, ahora, durante, con...
  • Simples: formadas por un único lexema: mano, sol, pan. lunes, coches, niña
  • Derivadas: derivan de otra palabra: mar marino, marítimo, ultramar
  • Primitivas: no derivan de otras palabras: hombre, árbol, virtud.
  • Compuestas: formadas por dos o más palabras simples: telaraña, rojiblanco
  • Parasintéticas: formadas por composición y derivación: norteamericano
Según su significado (Clasificación Semántica):
  • Léxicas: tienen significado léxico: casa, árbol, verde, correr, grande
  • Gramaticales: no tienen significado léxico: a, por, con, y, de, la, ¡oh!
  • Monosémicas: poseen un único significado: casa, mesa
  • Polisémicas: poseen varios significados: banco (de asiento, dinero o pesca)
  • Sinónimas: significan lo mismo: boda y matrimonio, cabello y pelo
  • Antónimas: significan lo contrario: frío y caliente, vivo y muerto, alto y bajo
  • Homónimas: semejantes en escritura o pronunciación. Tipos:
    • Homógrafas: igual escritura pero diferente significado (polisémicas)
    • Homófonas: igual sonido pero diferente escritura: botar y votar
    • Parónimas: igual escritura y sonido similar: espirar y expirar
  • Hipónimos: pertenecientes a un campo semántico: lunes, martes, miércoles
  • Hiperónimos: forman un campo semántico del que derivan hipónimos: día
Según su acentuación (Clasificación Fonética):
  • Agudas: la acentuación recae en la última sílaba: camión, además, sofá
  • Graves (o Llanas): la acentuación recae en la penúltima sílaba: débil, Bolívar
  • Esdrújulas: la acentuación recae en la antepenúltima sílaba: teléfono, árboles
  • Sobresdrújulas: la acentuación recae en la trasantepenúltima sílaba: díctamelo
    Esquema General de la Sintaxis:




    versión 4 (19/07/2016) 

    11 comentarios :

    1. esta chidory pero no era lo que buscaba

      ResponderEliminar
    2. Me ha servido de ayuda para repasar, pero no era lo que buscaba

      ResponderEliminar
    3. ¡Muy completo! Justo lo que necesitaba, y hasta mejor. Gracias.

      ResponderEliminar
    4. si em gusto eeee.........

      ResponderEliminar
    5. Me encanto
      Pero no era lo que buscaba

      ResponderEliminar
    6. Está bien, pero corrige "presposiciones" por preposiciones, ¿vale? Un saludo.

      ResponderEliminar
    7. ¿ COMO ES ANALIZA DESDE EL PUNTO SEMÁNTICO? Mi hermano donó su dinero a una ONG

      ResponderEliminar
    8. ¿qué tipo de palabras son: ehhhh/ ahhhh/ hmmm...?
      se suelen emplear en momentos de pensamiento

      ResponderEliminar